Llapëmn

Unipersonal de danza butoh que habla sobre el golpe militar que sufrió Chile en 1973. La propuesta transita por lo que fue vivir ese momento en esta parte de Latinoamérica, un lugar donde existió el dolor, la muerte y la esperanza. Llapëmn significa “Sanación2 en lengua mapuche. A través del butoh, llegar a la sanación de toda esa muerte que existió y existe hasta el día de hoy.

Ficha técnica

Dirección, coreografía e interpretación: Andrés Gutiérrez

Asistencia en Dirección y Sonido: Vania Muñoz

Jefa Técnica e Iluminación: Susana Belmar

Duración: 40 Minutos

Público desde los 12 años.


Pescador

La obra narra la historia de un hombre que, junto a su bote y su red de pesca, establece una conexión invaluable con su oficio. Un artesano que habita aquellos lugares que se nos han vuelto extraños y ajenos. Por medio de marionetas y elementos de genuina elocuencia, actores-manipuladores conviven en un espacio donde el trabajo estético y la investigación de la compañía toman nuevos focos.

Dirección artística y realización de marionetas: Santiago Tobar
Producción: Dominga Gutiérrez
Intérpretes: Rodolfo Armijo, Camila Pérez, Marco Reyes, Camilo Yáñez y Consuelo Miranda
Diseño e iluminación: Belén Abarza
Diseño sonoro: Ricardo Pacheco
Técnico: Rodolfo Armijo
Duración: 50 mins.

Público familiar desde los 7 años.


De Papel

La obra es una invitación a jugar y a redescubrir la simpleza e ingenuidad en situaciones cotidianas. Una marioneta de papel se relaciona con sus manipuladores y con el público, conviviendo y dialogando con su inocencia. El público da inicio a la obra por medio del juego, a través de una guerra de papel. El espectador convive en el sensible plano de la sencillez, construyendo una ilusión “de papel” de principio a fin.

Ficha artística
Dirección Artística: Santiago Tobar
Realización Marioneta: Santiago Tobar
Producción Creativa: Dominga Gutiérrez
Intérpretes: Dominga Gutiérrez, Santiago Tobar y Rodolfo Armijo

Duración: 35 mins.

Público familiar desde los 3 años.
Trailer
https://studio.youtube.com/video/ubvkZGOqCto/edit


Chiflón

La obra es una relectura del cuento “El Chiflón del Diablo” de Baldomero Lillo, plasmando la humanidad de cada personaje en marionetas blancas y de papel confeccionadas con una artesanía fina y expuesta. Con un minucioso trabajo de manipulación, se adentran en la vida de personas sencillas y oficios solitarios; explorando desde la gestualidad y sin necesidad de un texto, su profundo mundo emocional.

Ficha artística
Dirección Artística: Santiago Tobar
Realización Marionetas: Santiago Tobar y Dominga Gutiérrez
Producción Creativa: Dominga Gutiérrez
Intérpretes: Dominga Gutiérrez, Rodolfo Armijo, Camila Pérez, Marco Reyes, Camilo Yáñez.
Diseño Sonoro: Ricardo Pacheco
Diseño Iluminación: Santiago Tobar
Duración: 50 mins.

Público familiar desde los 7 años.
Trailer


Melodías en el aire

La obra trata sobre las aventuras de tres niños que mientras juegan en un plaza escuchan mensajes y melodías que vienen en el aire, gracias a esto deciden emprender un viaje por el mundo. Así, pasan por diferentes países que se reconocerán gracias a la música que se irá interpretando en escena. Es un viaje de sueños, cantos y juegos, donde no hay fronteras tanto para la música como para la imaginación.

Ficha artística
Dirección, dramaturgia y producción: Layla Raña
Actores-músicos: Carola Abarzúa, Sebastián Azócar y Andrés Zará.
Diseño sonoro: Compañía Aranwa
Diseño de iluminación: Katiuska Valenzuela
Diseño escenográfico: Carlos Rivera
Duración: 30 min.

Público familiar desde los 4 meses a 4 años.
Trailer


Floresta

Esta obra presenta un mundo sensible, mágico, acogedor y lleno de texturas. Con el bosque en primavera y la tierra como entorno sugerente e iluminado, los actores esperan a los niños y niñas cantando alegremente mientras el público se sienta y se acomoda para disfrutar de la obra en familia. 

La aventura comienza con el amanecer y tres niños que buscan a su gato en el bosque;  vivenciando diferentes aventuras, atravesando precipicios, convirtiéndose en animales y haciendo un picnic. Todo esto como pretexto para impulsar el dinámico juego de los opuestos, los niveles, la transformación y el descubrir. El día se cierra con un lindo atardecer y la invitación a que el resto de los niños junto con sus acompañantes entren al escenario y terminen la historia por ellos mismos.

Ficha artística

Dirección y producción: Layla Raña

Elenco: Francisca Méndez, Gabriel Gana y Sebastián Azocar.

Diseño y realización escenográfica: Katiuska Valenzuela

Diseño de vestuario: Paulina Pavéz.

Duración: 30 minutos.

Público familiar desde los 6 meses a 6 años.

Trailer


En bañador

Esta obra trabaja con elementos y materiales cotidianos y reconocibles, para que el público infantil logre desplegar su imaginación con facilidad. Objetos como esponjas, baldes o paraguas acompañan a dos niños en su hora del baño. Luego de prender la ducha, el espacio se convierte en un verdadero imaginario marino que se presenta lleno de misterios, pero que termina con el pijama y la ida a dormir. En la puesta en escena, la participación de los actores se inicia recibiendo e interactuando con el público, culminando con una invitación a los niños a jugar y a terminar ellos mismos la historia que se les está mostrando.

Ficha artística

Dirección y producción: Layla Raña

Producción: Francisco Medina

Elenco: Cherie Sanhueza, Álvaro Pizarro y Emilio Mansilla

Diseño escenográfico: Carlos Rivera

Diseño de vestuario: Paulina Pavéz

Duración: 30 minutos.

Público familiar desde los 6 meses a 6 años.

Trailer

https://youtu.be/PWQ3bf_af5A


Danzas Aladas

Obra en que los intérpretes representan diferentes pájaros como flamencos, patos, aves del paraíso, picaflores, entre otros. A través de sus danzas nos llevarán por sus quehaceres cotidianos como buscar comida, el cortejo, empollar, cuidar su territorio, bañarse, armar su nido y emprender otra vez el vuelo. Será un mundo de colores, coreografías, lleno de humor y simpleza, donde los objetos se transformarán ante los ojos de los espectadores. 

 

Ficha artística

Dirección y producción: Layla Raña

Elenco: Cherie Sanhueza, Carola Abarzúa, Álvaro Pizarro, Gabriel Gana, Andrés Zará y Emilio Mansilla

Diseño de vestuario: Tatiana Pimentel

Diseño escenográfico: Cuervo Rojo

Utilería: Víctor Ángel y Paulina Pavéz

Duración: 1 hora.

 

Público familiar desde los 6 meses a 6 años.

Trailer


Cyclo

Obra festiva con tono latinoamericano en agradecimiento al ciclo de la vida. La propuesta busca concientizar sobre los cambios en los ciclos de la naturaleza; tanto el nacimiento, como el desarrollo y la muerte o transformación de los seres vivos, distinguiendo que somos parte de un todo que evoluciona en conjunto.

La puesta en escena cuenta con una mezcla de danzas y música latinoamericana en vivo, original de la compañía, inspirada en el imaginario estético y sonoro de México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Sus danzas tradicionales, bordados, colores, y la mezcla de instrumentos como zampoña, gaita colombiana, charango, maracas, acordeón, guitarra, entre otros, llenan de vida la obra.

Ficha artística
Compañía Aranwa en Co producción Comedia Theater
Dirección: Layla Raña
Asistente de dirección: Álvaro Pizarro
Producción: Felipe Vasquez y Mirta Traslaviña
Elenco: Ema Pinto, Cherie Sanhueza, Alvaro Pizarro, Andrés Zará, Emilio Mansilla, José Monreal, Ignacio Andrade.
Diseño de vestuario y utilería: Catalina Espinoza
Diseño y realización de escenografía: Martín Montaner y Gonzalo Velozo
Diseño de Iluminación: Julio Escobar
Duración: 40 minutos.

Público familiar desde los 4 años.
Trailer


Concierto de lectura

Espectáculo que busca fomentar la lectura, a través de la fusión de música, teatro y lectura. Por medio del sonido y diferentes libros se crean atmósferas que envuelven al espectador motivando la práctica de leer, estimulando sus sentidos y potenciando su capacidad creativa y de juego.

Ficha artística
Dirección: Pablo Obreque.
Ejecutores: Felipe Benavente y Lindsay Cárdenas.
Técnicos: Pablo Obreque y María José Benavente.
Número de espectadores: Máximo 100 niños y niñas, junto a educadoras, padres y apoderados.
Lugar de realización: Jardines Infantiles, Colegios, bibliotecas CRA, teatros y municipalidades.
Duración:30 minutos.

Público de primera infancia desde los 0 a los 6 años.