Estación Asteroide B-612, el viaje del Principito
Desde la óptica diáfana, de un niño, nos irá mostrando el encuentro con personajes que hablan de poder, avaricia, vicios, vanidad, amistad, relaciones humanas y muchos otros. Principito irá reflexionando y sacando enseñanzas de lo vivido y eligiendo dónde y con quién quiere permanecer. Esta historia traspasa las barreras del tiempo, se transmite de generación en generación, resignificándose en distintas etapas en la vida de una persona.
La puesta en escena está llena la magia y detalles característicos de los montajes de Kalén. Los personajes transitan por un escenario giratorio, y es así que aparecen cielos estrellados con millones de luces, árboles frondosos. La música en vivo es parte fundamental del montaje ya que se fusiona como otro personaje más acompañando la acción creando momentos de gran belleza.
Ficha técnica
Dirección y dramaturgia: Tito Cancino Contreras.
Producción: Tito Cancino Contreras, Karen Cáceres Burton.
Elenco: Karen Cáceres Burton, Euli Fritis Estay, Camila Pands Flores, Manuel Chávez Ortiz, Daniel Soto
Olivares, Cameron Mora Tapia, Enrique Neira Valenzuela, Ignacio Labra Briceño, Raúl Cáceres Quezada, Tito Cancino Contreras.
Asistencia de producción y redes sociales: Cameron Mora Tapia.
Producción general: Kalén Cía. Teatral.
Diseño de escenografía y vestuario: Kalén Cía. Teatral.
Ingeniería escenográfica giratoria: Carolina Valderas Bermejo
Realización de escenografía giratoria: DOSELÉ, desarrolladores de proyectos.
Realización de vestuario: Claudia Valenzuela González, Lorena Álvarez Beroiza, Carolina Valderas Bermejo.
Realización escenográfica y muñecos: Pedro Pinto Moya y Kalén Cía teatral.
Técnico de iluminación: Raimundo Estay.
Duración: 50 minutos.
Público familiar desde los 8 años.
Despersona
La obra narra la historia de un hombre que, a través de disociaciones, logra poner de frente episodios de violencia psicológica que sufrió dentro de una antigua relación. Es un viaje al interior de su mente que hará que reviva emociones no resueltas consigo mismo.
Es un montaje onírico, con énfasis en los símbolos y la construcción de imágenes, una creación colectiva que presenta cómo está funcionando el mundo en la actualidad, centrándose en las relaciones personales en contraposición con la rutina.
Ficha técnica
Dirección y dramaturgia: Sofía Carcelades.
Asistencia de dirección: Glenn López.
Producción: Daniela Durán Figueroa.
Elenco: Paz Carrasco, María Paz Collarte, Hernán Contreras, Daniela Durán, Glenn López.
Universo sonoro: Aur3lius.
Diseño integral: Teatro Individuo.
Público adulto.
Kalewtún, navegando los mitos del Sur
Obra que relata la historia de Alma, una niña chilota que anhela ser pescadora, porque desea conocer a Kalewtún, un barco fantasma. Para lograrlo deberá conectarse con su cultura originaria, sus ancestros y seres fantásticos de la mitología chilota, que la llevarán a descubrir un mundo mágico lleno de aventuras.
Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Ana María Pinto Neira.
Elenco: Ana María Pinto Neira y Juliette Trillería.
Composición musical: Juan Antonio Bustamante.
Iluminación y máscaras: Sebastián Lazcano.
Diseño integral y apoyo pedagógico: Javiera Gutiérrez.
Duración: 50 minutos.
Público familiar desde los 8 años.
El libro de Ojisan
La obra cuenta la historia de cuatro amigos del barrio que vivirán una aventura que cambiará sus vidas: juntos descubrirán en una casa abandonada un antiguo libro que conserva historias, mitos y leyendas de la cultura japonesa. Esteban, Camila, Juana y Manolito jugarán a representar personajes del "Libro de Ojiisan”, rescatando una enseñanza que los hará crecer, fortalecer sus lazos de amistad y ampliar su visión de la vida. Adolescentes que viven en occidente, mirando a oriente.
La obra transcurre en un escenario mítico, donde el mundo onírico de la tradición oral de Japón se ve constantemente amenazado por una inminente demolición, que viene a recordarnos que la memoria es frágil y el patrimonio vulnerable.
Dirección y Dramaturgia: Diana Fraczinet.
Producción: Teatro Niña Imaginaria.
Asistente Dramaturgia: Renata Puelma.
Elenco: Nicolás Cortés, Felipe Beltrán, Consuelo Miranda.
Música: Juan Salinas.
Diseño Vestuario: Josefina Cifuentes.
Diseño de Iluminación, Marionetas y Origami 3D: Diana Fraczinet.
Utilería teatro de sombras: Nicolette Michael y Diana Fraczinet.
Duración: 50 min.
Público familiar desde los 5 años.
Mi cuerpo celeste
Concierto teatral que vincula arte y ciencia, a través del teatro, la música y la astronomía. Compuesto por cinco canciones, la historia relata el encuentro de dos encantadores personajes: Cielo, una inquieta niña llena de preguntas y Clara, su nueva y extravagante maestra de música y astronomía. A lo largo del espectáculo ambas abrirán una ventana hacia el universo, indagando a través de sucesos y aventuras el mundo de la astronomía y el sistema solar.
En este concierto se exploran contenidos que son parte del área de ciencias de la educación escolar, pero también temas de cultura general sobre astronomía; el sistema solar y sus características, el nacimiento, la evolución y la muerte de las estrellas, el misterio de los agujeros negros y el viaje que realiza la luz.
Ficha artística
Dramaturga: Manuela Oyarzún Grau.
Dirección escénica: Omar Morán Reyes.
Dirección y composición musical: Alejandro Miranda Raposo.
Elenco: Isidora Khamis Pincheira y Manuela Oyarzún Grau.
Asesor de contenido científico: José Gallardo Narbona.
Diseño look: Arturo Varas y Franklin Sepúlveda.
Coreografías: Gonzalo Beltrán.
Coach vocal: Valentina Carrillo.
Diseño iluminación: Julio Escobar (jefe técnico) y Marcelo Salinas (operador iluminación).
Diseño de proyecciones: Juan Carlos Vidal y Rodrigo Morel.
Videos: Felipe Arancibia.
Producción General: Javiera Vio
Duración: 50 min.
Público familiar desde los 6 años.
Alba y los 100 pasos
Obra musical interpretada por un elenco de dos actrices, tres actores y un músico, que cuentan la historia de una niña y su viaje fantástico para aprender a aceptar la diferencia como parte de la experiencia de la vida.
La trama se centra en Alba, una niña que tiene una gran imaginación y el poder de modificar las cosas que la rodean, convirtiéndose siempre en la heroína de sus peripecias. Sin embargo, Alba es albina y eso la hace sentir extraña e insegura, lo que la lleva a aislarse de sus compañeros. Ya no quiere volver al colegio, porque es blanca como el papel, tiene los ojos grises y le dicen que parece un mimo asustado. Sus ganas de desaparecer la llevan a un viaje a través de un sueño donde deberá enfrentar sus miedos y anhelos.
Ficha artística
Dramaturgia y coach vocal: Manuela Oyarzún.
Dirección: Omar Morán.
Dirección y Composición musical: Alejandro Miranda.
Música en vivo: Nicolás Zárate.
Elenco: Isidora Khamis, Felipe Zepeda, Juan Ignacio Viveros, Jacob Reyes y Alejandra Oviedo.
Diseño vestuario: Elizabeth Pérez.
Diseño iluminación: Nicolás Jofré.
Utilería: Omar Morán y Camila Soto.
Coreografías: Gonzalo Beltrán.
Visuales: Kurt Liebsch.
Producción: Javiera Vio y Malamute Teatro.
Fotografías: Pablo Tournelle.
Duración: 50 min.
Público familiar desde los 6 años.
Regenerar Video danza
Versión digital de la obra Llapëmn, unipersonal de danza butoh que narra el golpe militar. Transita por lo que fue vivir ese momento en esa parte de Latinoamérica, un lugar donde existió el dolor, el
abuso de poder y la muerte. Llapëmn significa “Sanación” en lengua mapuche. A través del butoh, llegar a la sanación de toda esa muerte que existió y existe hasta el día de hoy.
Dirección, Coreografía, BandaSonora e Interpretación: Andrés Gutiérrez
Cámara: Vania Muñoz
Fotografía: Lori Zarricueta
Dirección de arte y post producción audiovisual: Francisca Alvarezvis
Público desde los 14 años.
Madre Luna Danza Butoh
Unipersonal de danza butoh que narra la historia de una madre que se presenta ante su hijo cada vez que hay luna llena. La obra invita a un viaje lleno de emociones por la profunda relación con la figura materna, a través de la experiencia personal de su creador.
Dirección, Coreografía e Interpretación: Andrés Gutiérrez
Dirección de Arte y Vestuario: Paulo Méndez
Escenografía: Benjamín León
Iluminación: Susana Belmar
Asistente de Dirección: Vania Muñoz
Público desde los 14 años.
Collage Performance
Obra de danza que relata la vida de la compañía Bayku. Por medio de 5 episodios coreográficos se da vida a la historia de la agrupación, a través de lenguajes basados en la poesía, magia y fantasía. La propuesta coreográfica es interpretada por tres bailarines y puede ser presentada en espacios no convencionales, así como en espacios para las artes escénicas.
Ficha artística
Dirección y Coreografía: Andrés Gutiérrez.
Vestuario: Eva Hidalgo.
Elenco: Marco Marcel, Diego Cabrera y Andrés Gutiérrez.
Público desde los 14 años.
Cielos Gris Corto de Danza ficción
Corto de danza ficción que trata sobre la falta de comunicación entre los humanos y cómo aquello ha repercutido en nuestra sociedad.
Ficha artística
Dirección de Arte y Coreografía: Andrés Gutiérrez.
Dirección Audiovisual: Yura Labarca
Cámara y Edición: Kawel Producciones
Vestuario: Eva Hidalgo
Participación Especial: Patricia Barrera
Elenco: Marco Marcel, Diego Cabrera y Macarena Martínez
Duración: 23 min.
Público desde los 14 años.