
Pangui y su familia
“Pangui y su familia” es una serie animada de 5 capítulos en formato de videoclip, dirigida a público familiar.
Por la Cultura
“Pangui y su familia” es una serie animada de 5 capítulos en formato de videoclip, dirigida a público familiar.
Taller teórico-práctico donde aprenderás a interpretar el significado de tu numerología natal.
Taller práctico que busca introducir al paste up, técnica de impresión de imágenes que se realiza con el objetivo de pegarlas sobre una superficie.
Taller práctico que busca trabajar con el inconsciente, a través de ejercicios específicos de recortes de imágenes.
Este taller experimental de collage, que invita a trabajar la interpretación de las canciones que son parte de la biografía de los participantes.
Este taller invita a experimentar diferentes tipos de técnicas de collage, de acuerdo a criterios de preservación, conservación y restauración de papel.
El taller busca que los/as participantes comprendan los principales funcionamientos del cerebro durante el proceso de aprendizaje y de qué manera la educación artística puede ofrecer un aporte sustancial durante este proceso.
Este taller invita a trabajar la técnica del collage a través del movimiento. Motivando a los participantes a activar la memoria corporal y a crear mediante recortes, imágenes que expresen la visualidad que habita el cuerpo interior.
En este taller se aprenderán técnicas del papel para crear recursos innovadores de aprendizaje.
En este taller se aplicarán herramientas propias del coaching, para entender nuestra coherencia interna y el cómo nos expresamos al mundo. Complementadas con técnicas de meditación, que nos permitirán estar en apertura e integrar lo aprendido.
El taller busca que los/as participantes comprendan los principales funcionamientos del cerebro durante el proceso de aprendizaje y de qué manera la educación artística puede ofrecer un aporte sustancial durante este proceso.
Por 72 horas podrás ver CYCLO, coproducción de Aranwa con COMEDIA THEATER de Colonia Alemania. Incluye actividades didácticas para realizar en casa durante o al término de la obra.
El taller busca que los/as participantes comprendan los principales funcionamientos del cerebro durante el proceso de aprendizaje y de qué manera la educación artística puede ofrecer un aporte sustancial durante este proceso.
El taller busca que a los/las participantes, desde la teoría y la práctica, puedan trabajar la palabra y la escritura para el enriquecimiento del proceso creativo de una obra escénica que involucre el cuerpo. A partir de la experiencia de la artista Karen Carreño como dramaturgista de las obras Malen y Weichafe
¿Tienes dudas sobre la formulación de tu proyecto FONDART? Como Piel ofrecemos instancias de revisión grupal de tu postulación, donde abordaremos tópicos y dudas de interés común que se podrán analizar desde diferentes contextos de aplicación (dependiendo de cada proyecto).
El taller busca que los/as participantes comprendan los principales funcionamientos del cerebro durante el proceso de aprendizaje y de qué manera la educación artística puede ofrecer un aporte sustancial durante este proceso.